BENITO PÉREZ GALDÓS , UNAMUNO
Y
PABLO SERRANO
Escultura de Benito Pérez Galdós en la Plaza de la Feria, Las Palmas de Gran Canaria
Benito Pérez
Galdós
Pablo
Serrano, 1969
Recibió este nombre porque hasta el siglo XIX era el lugar por «fuera de la Portada» donde se realizaba la «feria del pescado» para subasta y venta del mismo, época en la que el atraque era en el desaparecido Muelle de San Telmo, pues allí estuvo el castillo de San Telmo, en la prolongación de la calle de Bravo Murillo, donde se asentaba la Muralla de Las Palmas
"Imagen de la vida es la novela y el arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades… Todo esto sin olvidar que debe existir perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la belleza de la reproducción.”
Carmen Martín Gaite:
“Es como un aguilucho, sacando la
cabeza de la mole de pliegos rígidos y oscuros, veteando la nada con sus ojos
visionarios .
Y hasta convertido en piedra no puede
alejar de sí las obsesiones de la muerte que ensombrecieron su
vida”.
Las dos
esculturas realizadas por Pablo Serrano, llevan el signo del escultor, se
parecen en su estilo.
Se
pueden definir ambas, como dos moles abstractas en su conjunto, representando la
realidad de las mismas sus cabezas y algún elemento que caracteriza al personaje
y que le da su identidad.
En el caso de Unamuno su postura es la de caminante
pensador, con las manos cogidas atrás.
En Galdós de la mole sobresalen dos
grandes manos sujetando el bastón, sobre el que apoya su
cabeza.
Las
fechas de realización de las mismas, Unamuno -1968, Galdós -1969, muestran que
el escultor estuvo trabajando casi a la vez sobre las mismas.
Pablo Serrano Aguilar (Crivillén, Teruel, 10 de febrero de 1908 – Madrid, 26 de noviembre de 1985) fue un escultor español. Es considerado uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX.