LA LOCA DE LA CASA .....................
LOCA SI, PERO NO TONTA
La loca de la casa es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1892, dentro del ciclo "espiritualista" de las novelas españolas contemporáneas. Concebida como novela dialogada en cuatro jornadas, el autor la adaptó a pieza dramática en cuatro actos, y fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 16 de enero de 1893.
Presentada como novela en cinco jornadas (sinónimo de 'cinco actos') y ambientada en la Barcelona del último tercio del siglo XIX, su publicación a finales del año 1892 casi pasó inadvertida, prestando el público de Galdós más atención a su estreno teatral en los primeros días de 1893.
La esencia de la historia puede resumirse en el juicio que expresó Leopoldo Alas «Clarín», comparándola con Ángel Guerra, como historia de "la fiera amansada por el amor" (siendo la fiera el rudo y activo "Pepet" y la artífice del milagro amoroso, Victoria, la loca de la casa); en palabras del crítico, escritor y amigo de Galdós, Victoria "joven mística, en el sentido vulgar y corriente de la palabra, emprende la conquista de un alma rebelde y fuerte, como el cristianismo emprendió la conquista de los bárbaros".La paralela lectura crítica de Joaquín Casalduero y su mirada global de la obra de Galdós, definirá al indiano José María Cruz como representante del ciclo de la materia y a Victoria como personaje en triunfo del ciclo del espíritu.

- Don Juan de Moncada
- Victoria hija de Moncada.
- Gabriela hija de Moncada.
- Doña Eulalia, hermana del mismo.
- La Marquesa de Malavella.
- Sor María del Sagrario
- Carmeta, criada de Moncada.
- José Maria Cruz
- Daniel, Marqués de Malavella.
- Jaime.
- Huguet, amigo y agente de Moncada
- Jordana, alcalde de Santa Madrona.
- Lluch, portero de la fábrica